Charlas Relámpago

Dos rondas de eventos virtuales, donde expertos de toda América comparten resultados de su trabajo con liberaciones de loros. Estas presentaciones fueron realizadas como pósteres virtuales en el simposio y taller virtual “Liberación de Loros en las Américas” en noviembre de 2023 y fueron un gran éxito.


Sesión 1 | 24 Febrero 2024

1.El regreso del Guacamayo Rojo (Ara chloroptera) en Argentina | Sofía Salazar (Fundación Rewilding Argentina) | Argentina

El Guacamayo Rojo (Ara chloropterus) habitó las selvas del noreste de Argentina hace más de 150 años. La destrucción de su hábitat y su caza para animal de compañía lo llevaron a la extinción en ese país. Desde el año 2015, la Fundación Rewilding Argentina busca crear nuevas poblaciones de esta especie a través de la reintroducción de individuos provenientes del cautiverio. Esto lo convierte en la primera reintroducción de un ave extinta en Argentina. Hoy en día, la población de Iberá cuenta con más de 30 individuos libres, de los cuales, 3 nacieron en libertad. Pero el proceso no ha sido fácil: durante los años que lleva funcionando el proyecto han surgido diversas dificultades. En esta presentación nos enfocaremos en los desafíos que nos han surgido durante los procesos de liberación y monitoreo post-liberación, haciendo hincapié en las técnicas que llevamos a cabo con el objetivo de aumentar la supervivencia de los individuos durante estas etapas.

Autores:

Sofía Zalazar, Fundación Rewilding Argentina, Argentina
Marianela Noemi Mazat, Fundación Rewilding Argentina, Argentina

2. Prediciendo el destino post liberción mediante comportamientos pre liberación | Roshan Tailor (The Macaw Society) | Costa Rica

El Loro Nuquiamarillo (Amazona auropalliata) es altamente valorado por sus impresionantes habilidades vocales. Lamentablemente, la especie ha experimentado disminuciones en sus poblaciones desde la década de 1980 y actualmente se clasifica como En Peligro Crítico. El Centro de Rescate de Vida Silvestre Rescate, el centro de rescate más grande de Costa Rica, ha recibido un promedio de más de 50 A. auropalliata confiscados por año entre 2019 y 2022. Estas cifras pueden abrumar a los centros de rescate, llevándolos a rehabilitar y liberar a estas aves. Sin embargo, los loros que ingresan al sistema de rehabilitación y liberación tienen historias diversas, y solo ciertos individuos suelen considerarse adecuados para su liberación. El objetivo de este estudio fue identificar características de comportamiento que se correlacionen con una alta supervivencia post liberación. Se realizaron observaciones en 46 A. auropalliata durante un promedio de 11.9 horas cada uno en recintos preliberación. Se registraron diversos factores, incluidos vuelos, tipos de vocalizaciones, proximidad a los observadores e ir al suelo. Si bien la calidad del vuelo para las aves liberadas es crucial, solo el 22% de las aves con una alta capacidad de vuelo todavía se detectaban en el área de liberación después de 3 meses. Además, el 33% de las aves con habilidades de vuelo altas y el 33% de las de habilidad media fueron recapturadas en casas de la ciudad en los 3 meses posteriores a la liberación. Entre las aves que comúnmente se acercaban a los observadores antes de la liberación, solo el 17% seguía siendo avistado después de 3 meses, mientras que el 42% fue recapturado en la ciudad. El uso de vocalizaciones humanas y si las aves iban al suelo antes de la liberación no se correlacionó bien con el destino post liberación. Aunque el tamaño de la muestra se limitó a 46 loros, estos hallazgos sugieren que las observaciones preliberación pueden ayudar a predecir el destino de los loros después de la liberación. También destaca que los loros que se acercan a los observadores humanos son un problema clave y sugiere que implementar métodos para reducir este comportamiento puede ser crucial para mejorar el éxito de la liberación de loros Amazona.

Autores:

Roshan Tailor, The Macaw Society, UK;
Loïc de Leeuw, The Macaw Society, Holland;
Gabriela Vigo-Trauco, The Macaw Society, Texas A&M University, USA;
Donald J. Brightsmith, The Macaw Society, Texas A&M University, USA

3. Estrategias en el proyecto de reintroducción de la Guacamaya Roja en Los Tuxlas, Vercruz | Patricia Escalante (Instituto de Biología, UNAM, México)

El proyecto de reintroducción de la guacamaya roja en Los Tuxtlas, Veracruz, México, está cumpliendo diez años desde su inicio. En este lapso se han liberado ocho grupos de guacamayas rojas criadas en el EcoParque Xcaret en cinco sitios de liberación dentro de la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas teniendo como centro operativo la Reserva Ecológica Nanciyaga. Las estimaciones de sobrevivencia al primer año en promedio de cada grupo son del 80%. Como esta Reserva tiene una considerable población humana es muy importante el trabajo de educación ambiental que ha respaldado las liberaciones. También el hábitat debe restaurarse pues existen pocos árboles altos y por lo tanto sitios de anidación, se trabaja por nuestra parteen colaboración con programas gubernamentales para mejorar el hábitat disponible. Las comunidades locales han sido muy responsivas y muestran orgullo por tener esta especie tan bella de vuelta, ellas participan en su cuidado. Se reportan muy pocos eventos de saqueo de nidos y de daño a ejemplares tratando de capturarlos. Las cajas nido, siguen el modelo de Macaw Mountain (Honduras) y han funcionado muy bien colocando en promedio 15 cajas anualmente con un éxito de ocupación del 50% y productividad por caja de 1.2 volantones sin intervenir en la crianza por los padres durante los últimos cuatro años. Las parejas son cada vez más aguerridas defendiendo sus nidos y polluelos. El principal problema para la continuidad de este proyecto son los recursos financieros pues sin el concurso en un programa internacional no podríamos mantener el trabajo de campo.

Autores:

Patricia Escalante, Instituto de Biología Universidad Nacional Autónoma de México y Bosque Antiguo AC
Ricardo Baxin Xolio, Bosque Antiguo AC
Esteban Cortez Contreras, Bosque Antiguo AC

4. Cuidado parental y estabilidad térmica para la conservación y liberación de Ara militaris | Selene Barba Bedolla (Universidad Michoacana, México)

En aves, se ha propuesto que el Cuidado Parental (CP) es un mecanismo clave que optimiza la temperatura del nido y la estabilidad térmica de la progenie durante la incubación y el empollamiento, por lo que las conductas de cuidado son favorecidas por selección natural ya que sus beneficios (e.g. sobrevivencia, desempeño fisiológico de la progenie) superan los costos asociados al cuidado. Nosotros estudiamos los patrones de cuidado parental y estabilidad térmica en los nidos desde la oviposición hasta el empollamiento en una población en vida libre de Ara militaris, para evaluar los patrones de estabilidad térmica de los nidos y si estos se relacionan con la inversión en cuidado parental de los padres, y con el éxito de las progenies. El análisis del diferencial térmico en la anidación en A. militaris mostró, que la termorregulación parental incrementa la estabilidad térmica de los nidos, que el diferencial térmico cambia durante el desarrollo ontogenético de la progenie; así como entre nidos. Lo anterior confirma que la termorregulación parental puede tener consecuencias significativas en su fisiología, rendimiento y, en última instancia, en su estado físico.

Autores:

Selene Barba Bedolla, Universidad Michoacana
Felipe Mendoza Cuenca, Universidad Michoacana

5. Reintrodución del loro prechivinado (Amazona vinacea) en el Parque Nacional Araucarias, Brazil: 13 años de impactos socioeconómicos y ambientales | Vanessa Tavares Kanaan (Instituto Fauna, Brazil)

La Amazona vinacea es la especie de loro más amenazada de la Mata Atlántica, uno de los puntos de biodiversidad más importantes del mundo. Históricamente, se encontraba en Brasil, Paraguay y Argentina, pero se ha vuelto rara en toda su extensa área de distribución. Las poblaciones se consideran extintas en algunas áreas, incluido el Parque Nacional Araucarias (ANP) en Brasil. El proyecto para reintroducir A. vinacea en el ANP comenzó en 2010. Un total de 503 individuos víctimas del comercio ilegal de vida silvestre y criados en cautiverio fueron recibidos y rehabilitados durante un período de hasta 24 meses. Un total de 256 loros cumplieron con criterios conductuales, de salud y genéticos y fueron liberados en 13 eventos distintos y monitoreados. Se realizaron análisis genéticos de los loros liberados y de sus crías nacidas en libertad. Con el fin de disminuir las amenazas que llevaron a los loros hacia la extinción local, se implementaron estrategias de intervención plural para sensibilizar y comprometer a la comunidad local. Además de las actividades educativas y de ciencia ciudadana que han llegado a más de 500.000 personas, se implementó un proyecto para generar empleo para mujeres locales en 2017, lo que resultó en un aumento del 62% en sus ingresos. En 2015, se creó la Red de Protección de Amazona vinacea, mejorando la comunicación entre actores clave, como el gobierno, la comunidad y agencias ambientales, lo que aumentó la aplicación de la ley y los esfuerzos de rescate de vida silvestre en la región del ANP. Nuestros resultados sugieren que es posible rehabilitar con éxito loros, mejorando el bienestar animal y brindando a los individuos la oportunidad de desempeñar sus roles ecológicos y contribuir a la conservación, al mismo tiempo que involucran a las partes interesadas.

Autores:

Vanessa Tavares Kanaan, Silvestres SC Instituto Espaço Silvestre, Brazil


Session 2 | 15 March 2024

1. Padres adoptivos de Guacamayo Escarlata (Ara macao) como herramienta para ayudar a la recuperación de poblaciones | Dr. Gabriela Vigo-Trauco (The Macaw Society)

El uso de padres adoptivos en el manejo de poblaciones de aves es una técnica con un gran potencial para ayudar en la recuperación de especies altamente amenazadas. Sin embargo, pocos estudios han investigado cómo llevar a cabo esto con éxito. Nuestra investigación muestra que el Guacamayo Escarlata en el sureste de Perú ponen de 2 a 4 polluelos por nido, pero solo 1.4 de ellos llegan a volar. Aquí, aproximadamente el 24% de todos los polluelos nacidos mueren de inanición, siendo la inanición la causa más común de muerte de los polluelos. Los padres siempre crían al primer polluelo que nace, pero el 27% de los segundos polluelos, el 81% de todos los terceros y el 100% de todos los cuartos polluelos son dejados para morir de hambre por sus padres. Nuestro objetivo fue desarrollar y probar nuevas técnicas para aumentar la supervivencia de los polluelos de guacamayas escarlatas salvajes mediante la reducción de la inanición de los polluelos. Nuestra hipótesis era que podríamos trasladar a los polluelos en riesgo de inanición, criarlos en cautiverio hasta aproximadamente los 18 días de edad y luego trasladarlos a nidos con solo un polluelo para aumentar sus posibilidades de supervivencia. Nuestros resultados muestran que todos los polluelos de guacamayas trasladados fueron aceptados con éxito por sus padres adoptivos (N = 28 polluelos, 3 temporadas de reproducción consecutivas) y el 89% de los polluelos trasladados volaron con éxito. En general, aumentamos el éxito de vuelo por nido disponible del 17% (promedio de 1999 a 2016) al 25% (2017 a 2019) y disminuimos la muerte de polluelos por inanición del 19% al 4%. Estos hallazgos demuestran que el uso de padres adoptivos en la naturaleza es una herramienta de gestión prometedora para ayudar en la recuperación de poblaciones de loros en áreas con baja tasa de éxito reproductivo.

Autores:

Gabriela Vigo Trauco, The Macaw Society, Schubot Center for Avian Health, Texas A&M University
Rony Garcia-Anleu, WCS Guatemala Program, Guatemala
Donald J. Brightsmith, The Macaw Society, Schubot Center for Avian Health, Texas A&M University

2. Utilizando enfoques tecnológicos para recopilar datos conductuales y sociales con aplicaciones a la conservación de loros | Virginia Darby Moore (University of Cincinnati, USA)

El comportamiento social tiene importantes consecuencias para la supervivencia individual, la estabilidad del grupo y el éxito reproductivo en especies sociales. Sin embargo, la sociabilidad sigue siendo subutilizada como herramienta de conservación. Sin comprender el comportamiento social, los planes de gestión de conservación pueden no incorporar este aspecto fundamental de la aptitud. Un gran malentendido del comportamiento social puede llevar a los conservacionistas a comprometer la competencia social o la cohesión del grupo en sus especies estudiadas, obstaculizando involuntariamente la aptitud y no logrando cumplir con las iniciativas de conservación. Los profesionales de la conservación pueden hacer uso de herramientas utilizadas en el campo del comportamiento social animal para aumentar e implementar su conocimiento de la sociabilidad en las especies objetivo. El laboratorio Hobson ha invertido esfuerzos significativos en el desarrollo de métodos de recopilación de datos robustos, flexibles y asequibles, que se pueden adaptar fácilmente para abordar preocupaciones de conservación. En esta presentación, revisaré estos métodos de recopilación de datos y discutiré las rutinas de recopilación de datos, la personalización del software y las herramientas analíticas utilizadas en un estudio de caso sobre la sociabilidad de los periquitos monjes en cautiverio. Además, exploraré el potencial no aprovechado de estos métodos de recopilación de datos y análisis potentes y versátiles en una amplia gama de aplicaciones de conservación. Finalmente, ilustraré la utilidad y flexibilidad de los métodos de recopilación de datos mediante ejemplos específicos de conservación. El objetivo principal de esta presentación es poner a disposición de los profesionales de la conservación métodos tecnológicos asequibles y fáciles de usar, y facilitar el uso de la información sobre el comportamiento social en un contexto de conservación.

Autores:

Virginia Darby Moore, University of Cincinnati, Cincinnati, Ohio USA
Claire L O’Connell, University of Cincinnati, Cincinnati, Ohio USA
Chelsea E Carminito, University of Cincinnati, Cincinnati, Ohio USA
Elizabeth A Hobson, University of Cincinnati, Cincinnati, Ohio USA

3. Entrenamiento anti-depredador en Amazona vinacea | Ariela Castelli Celeste (Waita Instituto de Pesquisa e Conservacao, Brazil)

Las translocaciones para la conservación tienen una baja tasa de éxito debido principalmente a la falta de habilidades de los animales introducidos para sobrevivir en el nuevo entorno, como la inexperiencia frente a un depredador. El entrenamiento previo a la liberación puede permitir que esos animales identifiquen las amenazas. En este estudio, evaluamos las respuestas conductuales al entrenamiento anti-depredador en una especie en peligro de extinción, el loro Amazona vinacea. Investigamos si el entrenamiento anti-depredador de loros cautivos puede estimular comportamientos aversivos hacia los depredadores y si los animales se habitúan al entrenamiento. Once loros fueron sometidos a entrenamiento utilizando modelos de depredadores (jaguar, ave rapaz, perro y humano) y un control. El entrenamiento con modelos de depredadores se asoció con un estímulo aversivo. Todas las sesiones de entrenamiento se grabaron en video y se recopilaron datos mediante el análisis de las grabaciones. Se ajustaron Modelos Lineales Mixtos Generalizados (GLMMs) para evaluar los comportamientos durante el entrenamiento y los cambios en el comportamiento según el modelo de depredador. También realizamos un Análisis de Series Temporales (TSA) para identificar signos de habituación. Los loros escaparon más durante el entrenamiento con todos los depredadores, pero también caminaron en presencia del perro, el humano y el ave rapaz. Los comportamientos de comer y acicalarse se observaron más en el entrenamiento con el control. Los loros mostraron cambios conductuales a lo largo del entrenamiento, con una disminución en la frecuencia del comportamiento de caminar y un aumento en el comportamiento de estar alerta, lo que indica que los loros no se habituaron al entrenamiento. Los resultados obtenidos por TSA también corroboraron este hallazgo. Nuestros resultados mostraron que el entrenamiento cumplió su propósito en cautiverio. Ahora es necesario monitorear a las aves después de su liberación para identificar si contribuirá a la supervivencia de los animales en la naturaleza.

Autores:

Ariela Castelli Celeste, Instituto de Pesquisa e Conservação Waita, Brazil. Laura Guimarães Fortini, , Instituto de Pesquisa e Conservação Waita, Brazil. Victor Araújo Franzone Vital, , Instituto de Pesquisa e Conservação Waita, Brazil.

4. Incorporando técnicas y conocimiento de entrenamiento de vuelo en liberaciones de loros | Chris Biro (Bird Recovery International)

Históricamente, el poco éxito de liberar loros criados en cautiverio en la naturaleza ha sido atribuido a que son criadaos en cautiverio en lugar de por sus progenitores salvajes. Un estudio reciente realizado por Roberts y Luther (2023) expresó preocupaciones sobre las persistentemente bajas tasas de éxito de los programas de liberación, especialmente para animales criados en cautiverio. Sin embargo, se ha prestado poca atención a los métodos de crianza utilizados en estos proyectos. A pesar de las similitudes biológicas entre loros criados en cautiverio y los criados en libertad, las aves criadas en cautiverio consistentemente tienen un rendimiento inferior en comparación con sus contrapartes criadas en libertad. Esto sugiere que las diferencias en los resultados deben atribuirse a las prácticas de crianza. Este estudio profundiza en un método utilizado para criar y liberar guacamayos grandes criados en cautiverio. El enfoque incorporó elementos de entrenamiento de vuelo libre para guacamayos domésticos, lo que llevó a la exitosa liberación de seis guacamayos azules y amarillos nacidos en el comercio de mascotas. Todos se han adaptado a su nuevo entorno como aves silvestres en Brasil, donde no se veían guacamayos desde hace medio siglo. El 100% ha sobrevivido su primer año, alcanzando un año sin apoyo humano hasta el 2 de diciembre de 2023. Los hallazgos destacan la importancia de comprender el comportamiento y las técnicas de modificación del comportamiento al diseñar proyectos de liberación. Reconocer los procesos de desarrollo que ocurren en estos animales, desde su capacidad limitada para funcionar y sobrevivir al momento de la eclosión hasta expandir gradualmente sus habilidades, es crucial. Esta investigación demuestra que al gestionar áreas clave de este proceso, podemos abordar problemas que han afectado a otros proyectos de liberación, como aves que desaparecen después de la liberación inicial o que tienen dificultades con la navegación y la evasión de depredadores. En general, este estudio proporciona un enfoque prometedor para mejorar el éxito de los programas de reintroducción de loros.

Autores:

Humberto F. Mendes , UNIFAL-MG Biology Dept, Alfenas MG, Brazil,
Chris Biro, Director at Bird Recovery International, USA
Donald J. Brightsmith, The Macaw Society, Veterinary Pathology Dept, Texas A&M University, USA

5. Ara ambiguos: reproducción asistida con nidos artificiales | Enrique Pucci (Asociación El Proyecto Ara, Costa Rica)

La reintroducción de este proyecto se basa en los siguientes ejes de trabajo: a. Programa de Liberación de Guacamayos b. Programa de Educación Comunitaria c. Programa de Reproducción Asistida d. Programa de Reforestación II. Programas de Trabajo: Considerando que la audiencia es de personas conocedoras de reintroducciones, la descripción de los programas se va a concentrar en las actividades y técnicas que, para nosotros, han sido claves en el éxito del proyecto. 1. Programa de Liberación de Guacamayos a. Elementos importantes que se deben incluir en el aviario de adaptación. b. Periodo crítico de monitoreo pos-liberación. c. Alimento he hidratación suplementaria. d. Control de dispersión de las aves liberadas. 2. Programa de Educación Comunitaria a. Evaluación del perfil de las comunidades dentro de la zona de dispersión de las aves. b. Focalización y evolución de las actividades de educación a través del tiempo. 3. Programa de Reproducción Asistida a. Identificación ciclo reproductivo. b. Construcción e instalación de nidos. c. Técnicas de monitoreo y rescate de polluelos en los nidos. 4. Programa de Reforestación: a. Identificación de las especies de árboles que proveen el alimento a las aves que se van a reintroducir. b. Selección de área de siembra.

Autores:

Enrique Pucci, Asociacion El Proyecto Ara, Costa Rica.
Emily Yozell, Asociacion El Proyecto Ara, Costa Rica.
Duaro Mayorga , Asociacion El Proyecto Ara, Costa Rica